CONFESIONES DE UNA PSICÓLOGA CULPABLE
- Marisín Silgado Psicóloga
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura
He descubierto, a través de otra "maestra", que uno de los sentimientos que no me dejan "soltar" para avanzar es la CULPABILIDAD.
Así que ahora haré un acto de contrición públicamente:
SOY CULPABLE de no haberme dado cuenta antes del ambiente laboral tóxico donde estaba metida
SOY CULPABLE de haberme dejado contagiar por ese ambiente tóxico, haciendo daño a otras personas con las "herramientas terapéuticas"
SOY CULPABLE de intentar cambiar ese ambiente tóxico
SOY CULPABLE de haber seguido líneas (que marcaba Dirección) que han hecho daño a otras personas.
SOY CULPABLE de callarme, cuando debí haber hablado
SOY CULPABLE de hablar, cuando debí haberme callado
SOY CULPABLE de no haber tenido el valor de irme, de haberme quedado pese al malestar que sentía
SOY CULPABLE de haber confiado en mis verdugos
SOY CULPABLE de no haberme protegido
SOY CULPABLE por sentirme culpable
El veredicto lo tenemos claro: SOY CULPABLE, y cuál es la sentencia que tengo que pagar: "machacarme" con la CULPA. Lo más triste es que la propia juez, soy YO.
Reconozco que no soy muy objetiva, pero conozco muy bien mis puntos débiles y soy buenísima haciéndome daño.
Sin embargo, creo que es hora de impugnar el veredicto.
¿En qué momento comenzó a crecer tanto mi EGO hasta el punto de sentirme responsable del mundo?
¿En qué momento del camino perdí el rumbo y dejé de mirarme?
¿En qué momento me puse una venda en los ojos y seguí hacia adelante por inercia?
Y aquí voy otra vez, con la CULPA de la mano. Si es que una vez que aparece, cuesta echarla de tu lado. Suena "masoquista", ya lo sé, pero tiene algo adictivo la culpa, que te engancha.
Profundicemos en esto, ¿qué consecuencias obtengo al alimentar mis sentimientos de culpabilidad? tristeza, dolor y sufrimiento. ¿Y cómo vivo yo todos estos sentimientos? Desde el victimismo, es decir, muy intensamente, con un poco de drama. Buscando apoyo desde el "pobrecita, cómo han podido hacerte eso". ¿Y qué consecuencias trae esto en mí? Que pongo mi foco de atención en el malestar que me causan y esto me genera más "sufrimiento" y me paraliza al momento de tomar decisiones.
Entonces, el beneficio que obtengo al "mantenerme en la culpa", es no tomar decisiones... Y me pregunto, ¿por qué no iba a querer tomar decisiones que pueden llevarme a salir de este malestar? He tardado en escribir la respuesta, pero lo que me sale es que las decisiones que tengo que tomar, me afectan mucho a nivel emocional. Son decisiones muy importantes, que serán un punto de inflexión en mi vida.
Sinceramente, la decisión está tomada, lo realmente difícil para mí es cómo afrontar esa decisión sin rabia, sin odio y sin resentimientos. Tengo en mi cabeza el querer limpiar mi nombre, pero también me pregunto, de cara a quién. Sigue importándome lo que piensen algunos de mis verdugos de mí, confieso que siento cariño hacia ellos, fueron "mi familia", ¿pueden creerlo?. Ya lo sé, estoy fatal (¿Síndrome de Estocolmo?). Pero me lo permito porque soy cada vez más consciente del proceso de violencia psicológica que he vivido, de los efectos que causa, y hasta dónde llega mi responsabilidad.
Me tomará un tiempo deshacerme de mi "compañera" la culpa, lo sé, pero estoy en proceso, el poder hablar sobre esto (también en los contextos profesionales adecuados) y escribirlo, puede ser terapéutico.
En mi caso, lo es, recuerden que ése era el objetivo de este blog, ir sanando mis heridas, y compartiendo el proceso.
El sentimiento de culpabilidad nos causa sufrimiento, y es paralizante. Hay muchas maneras de ir deshaciéndonos de esa culpa, "soltando carga". Vivir libre de culpas o mantenerlas "controladas" sin que nos hagan daño, es posible. Si estás viviendo una situación similar, no dudes en buscar ayuda profesional.
¡¡¡GRACIAS POR LEERME!!!
Comments