top of page

¿TE HAS ROTO ALGUNA VEZ?

Actualizado: 9 sept 2020

Sí, rota, así me siento. Lo confirme al leer la definición de la RAE del verbo "romper": separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. Si se preguntan, si una persona puede "romperse", yo les diría que sí. No es fácil, no sucede rápidamente, es un proceso lento. Sucede en distintos escenarios y con distintos personajes, y es muy doloroso.


En mi caso fue en un ambiente laboral. Intento pensar cómo comenzó todo y sólo recuerdo lo feliz y privilegiada que me sentía por haber encontrado otra "familia", me sentía apoyada, querida y valiosa. Confiaban en mí para darme muchas responsabilidades (para las que no estaba formada, y sin un adecuado acompañamiento, pero eso no lo tuve en cuenta). Eso fue una inyección para mi autoestima, realmente me sentía con suerte. 


Debí sospechar que algo no estaba bien, cuando quitaron a la coordinadora que estaba pasando un mal momento, de la noche a la mañana, y al poco, me pusieron a mí en su lugar. Debí sospechar cuando comenzaron los primeros conflictos y la respuesta desde Dirección se alternaba entre darme pautas para ejercer control (que me daban dolor de barriga y de garganta) y culparme por lo sucedido. 


Comencé a sentirme sola y triste, pero  este sentimiento se desvanecía cuando volvían a confiar en mí, compartían cosas confidenciales y me hacían sentir parte importante de la "familia". 


Pero en algún momento del camino, esas  personas en quienes confío y con quienes he trabajado mano a mano por un objetivo común, comienzan a desconfiar, a dudar de mí y de lo que hago, a "perseguirme " y "vigilarme ", cuestionando todo lo que hago y todas las decisiones que tomo, cada vez de formas más intrusivas. Evitan comunicarse y sólo lo hacen desde la confrontación, sin escucha y sin empatía. Busco ayuda para entender qué pasa e intento hablar, después de todo son "mi familia", pero sólo encuentro justificaciones y que me culpabilicen, porque no gestiono bien. ¿Te has sentido así alguna vez? 

Si esto se repite y se mantiene en el tiempo, llega un momento en el que realmente te crees culpable de la situación e intentas cambiar para resolverlo, pero, ¿sabes lo que pasa cuando intentas coser un pantalón por la parte que está bien cosido y no donde está roto? Que lo empeoras!! Y encima te sientes fatal por haberlo hecho, los sentimientos de fracaso, inseguridad, frustración e impotencia, van en aumento. Y con todo esto, estás cada vez más frágil, y sólo falta un pequeño toquecillo para romperte en muchos pedazos.


En mi caso no fue un toquecillo, me lanzaron una bomba, que no vi venir. Noté pequeños cambios meses antes, por un lado me estaban aislando del equipo mientras buscaban a alguien para reemplazarme, y por otro, me daban a entender que todo estaba bien, que las cosas estaban mejorando. 


No podía imaginar la frialdad con la que estaban preparando la bomba, como fueron buscando más actores o en mi caso, más actrices, dispuestas a participar en esta obra. 

Toda buena obra tiene un buen argumento, que gira en torno a un villano y, por lo menos, una víctima. Con diálogos elaborados, que buscan la sensibilidad del espectador. 

Cuando ya tienen la obra montada, es momento del estreno, y con la frialdad que las caracteriza, hicieron una actuación de Óscar. Y es en ese preciso momento, cuando me doy cuenta de que soy la VILLANA de la obra, y que la obra comenzó hace meses y estoy viviendo una de las escenas finales, justo cuando me "rompen en pedazos". 

¿Cómo te defiendes cuando estás rota? ¿Cómo luchas cuando no tienes fuerzas ni ganas de hacerlo? ¿Cómo defiendo mis derechos y lo que es justo cuando me siento una mierda muy pequeña? ¿Cómo continuo con mi vida, mis proyectos, si me han quitado hasta mi dignidad? Se acuerdan de la definición de "romper": separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. Se necesita violencia para romperte, en mi caso ha sido violencia psicológica, de las no tengo pruebas tangibles, pero las llevo dentro de mí, y van dejando huella.


¿Qué pasa después? ¿Cómo termina mi historia? No lo sé, todavía estoy en ese capítulo.

¿Saben lo que es la resiliencia? Es salir fortalecido de la adversidad, estoy segura de que saldré fortalecida y que esto será otro capítulo de mi vida, pero ahora, decido sentir todas estas emociones, decido mirar a los ojos a mis miedos, a mis monstruos, y seguir adelante... 


Comienzo este blog con el objetivo de que me ayude a pararme, verme, sentirme...encontrarme y volver a unirme. 


En la terapia acompaño a las personas en este proceso, ahora me gustaría que me acompañaran a mí, en la distancia.


¡¡Gracias por leerme!!



2 Comments


Si, Paco Pakillo, tal como dices, hay que experimentar la caída y sus consecuencias para aprender a cambiar!! Gracias por comentar 😘😘

Like

Paco Pakillo
Paco Pakillo
Aug 08, 2020

El herror, es, la madre de la vrtud!!

.. para aprender a cambio bar erguid@, primero debemos experimentar la caída y sus consecuencias!!.. es una ley natural!...

Like
Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Marisín Silgado Paz. Creada con Wix.com

bottom of page